27 jun 2009

Evolución de la televisión

La televisión a pasado por varias transformaciones, la palabra significa visión a distancia, y fue pronunciada mas o menos en los años 1900.

La televisión es un sistema de telecomunicaciones para la transmisión y recepción de imagenes en movimiento y sonido a distancia.


El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de nov en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones unidas.


La televisión en color Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. Baird, basándose en la teoría tricromática de Young, realizó experimentos con discos de Nipkow a los que cubría los agujeros con filtros rojos, verdes y azules logrando emitir las primeras imágenes en color el 3 de julio de 1928.



La digitalización A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.


Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
1884 — El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el que es considerado como primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow.
1900 — Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.
1911 — Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento.
1926 — El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos.
1927 — John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.
1928 — Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
1929 — BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.
1941Guillermo González Camarena - Ingeniero de origen mexicano que obtiene el 14 de agosto, en EE.UU., la patente 2296019 por inventar un adaptador cromoscópico simplificado para la televisión (una primera versión fue creada por John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue Camarena.[2] [3]
1980 1982 — Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales.
1985 — Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales (DVE).
19871992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito.
1993 — Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface. Sale el sistema D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony.
1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EEUU se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario